30 pirulos para al Renga


Este año la agrupación musical, La Renga, cumplió 30 años. Con aquel inolvidable material discográfico, “Esquivando Charcos”, comenzó a palpitar la popularidad, de una banda que siempre protegió su propia esencia, siendo leal a sus principios, los cuales sostienen la fe en la idiosincrasia y la cultura.
En 1996 causaron impacto y lograron el reconocimiento en la industria con el disco Despedazado por mil partes. El álbum contó con la producción de Ricardo Mollo, e incluyó “La balada del diablo y la muerte”, “El final es en donde partí” y “Hablando de la Libertad”. Estos últimos se convirtieron en los clásicos de la banda.
Para los y las que militamos, las letras de la banda de Mataderos son sumamente especiales. Nos hacen vagabundear por las ventanas del barrio, sospechar en el martirio en los días de angustia y sobre todo guardan ese sentir popular tan cautivante, que convoca en cada nueva celebración. En su música mantienen vivo a los que eternamente vamos a extrañar. 
Desde la organización Jóvenes Solidarios, reivindicamos con profunda admiración, la obra musical gestada por “La Renga”, que ya camina las tres décadas, sin renunciar a sus principios artísticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario