Proyecto NOEMÍ reunió a estudiantes y referentes del sector industrial


A través de Jóvenes Solidarios, Proyecto Noemí, fue invitado a participar por el grupo empresario FortaleceRSE de un desayuno para intercambiar experiencias sobre educación y trabajo. Del Encuentro participaron Docentes y estudiantes de la Escuela Municipal Secundaria N ° 204 del barrio Cerrito Sur, el Director de FortaleceRSE Mar del Plata Martín Costamagna, Daniel Mario Espina, Gerente de Playas del FaroSAI, Pablo Mitolo de Limpiolux, Laura Martins de Glaciar Pesquera, Maria Emilia Arra Gonzalez, asistente de RRHH en Hoteles U.T.H.G.R.A. Sasso - Presidente Perón y el equipo metodológico de Proyecto Noemí. El mismo se desarrolló en las oficinas de Manpower, ubicada en Martín Miguel de Güemes 2305.

El ciclo de desayunos organizado por el grupo empresario FortaleceRSE Mar del Plata es llevado adelante con el objetivo promover la gestión sustentable del Capital Humano en las empresas de la ciudad. La jornada comenzó con una presentación formal sobre el proceso de Jóvenes Solidarios en la ciudad, seguido de una introducción acerca del componente de habilidades socio emocional que Proyecto Noemí desarrollo en las instalaciones de la Escuela Municipal Secundaria N ° 204. Finalmente los estudiantes que participaron del taller, expusieron; vivencias laborales, fortalezas, debilidades, temores, y prejuicios existentes entre el vínculo juventud, educación y trabajo. 
El presidente de la organización Jóvenes Solidarios, Juan Ignacio Santeiro, se refirió a la importancia del encuentro y destacó que “a nosotros nos interesa generar un puente que fortalezca un dialogo entre las escuelas con el sector productivo, donde ambos puedan posicionar; debilidades y fortalezas”. Así mismo, remarcó que “La educación debe preparar a los adolescentes y jóvenes también para el mundo del trabajo y eso implica inevitablemente impulsar determinadas habilidades que se adquieren en la escuela, en los lugares de trabajo, en la comunidad y en la familia. Es aquí donde Noemí, a través de las PELT, propone un modelo de gestión basado en la participación coordinada de distintos actores”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario