Hace un tiempo que venimos conversando
con los compañerxs de Puente del Sur – Distribución de Productos de la Economía
Popular solidaria –y
pudimos conocer su historia, su trabajo y entender un poco más de que hablamos,
cuando hablamos de “Economía Popular y Solidaria”. Compartimos con nuestrxs
lectores cotidianos, estas charlas que se han convertido en apuntes, para
reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria.
Historia Sur
- Nuestro proyecto nace allá por el
2003, por iniciativa de un grupo reducido de docentes de carreras
relacionadas a las ciencias sociales, los cuales comenzaron a pensar
como intervenir en lo que ellos veían como un potencial, que era la fuerza
laboral, los conocimientos y saberes que tenían los trabajadorxs descartados
por el sistema, dentro del contexto político económico de ese entonces, de
políticas neoliberales (similares a los que estamos transitando hoy en día). Un
periodo de mucha desocupación, trueque y movilización de organizaciones del
campo popular. Este grupo de compañerxs que en principio dictaban
talleres que propiciaban la participación, el debate y la organización de lo
que fueran proyectos productivos en movimientos de desocupados, que fueron
parte de la resistencia al modelo en esos tiempos.
Distribución de Productos de la
Economía Popular solidaria
- Los productos elaborados
artesanalmente por estos eran : panificados, Textiles y conservas de tomates y
dulces varios, a estos sumaron otros de diversas organizaciones de
autogestionados, cooperativas, fabricas recuperadas por sus trabajadores y
algunos de pequeños productores familiares - Productos tales como
Yerba Mate , Aceite de oliva y otros que se fueron sumando a través
del tiempo por recomendación de los primeros, por sugerencia de quienes
consumen o a partir de haber conocido la propuesta por diferentes canales,
publicidad, ferias o eventos de los que participamos eventualmente. Estos
productos los ofrecían a amigos, familiares, compañerxs, etc. A los que les
pedían el favor de difundir la propuesta que consistía en remplazar
productos provenientes de grandes empresas multinacionales
oligopólicas y sus cadenas de comercialización y optaron por ser el eslabón
faltante, la comercialización entre estas organizaciones de productores y
quienes consumen estos productos de forma consciente a sabiendas que
sostienen a estos proyectos, a su forma de producir y generar ingresos
equitativos entre sus integrantes. A la vez con su aporte sostienen
organizaciones territoriales, las luchas de cada una de ellas, evitando el
desarraigo de las familias de su territorio. Estos grupos productivos generan
consciencia en la comunidad en defensa de los recursos naturales, la soberanía
alimentaria y la generación de puestos de trabajo.
Estas prácticas se encuadran en lo que
llamamos Economía social y popular que realizamos de forma sistematizada a
través de un listado que vamos actualizando.
Las entregas se realizan una frecuencia
quincenal / mensual, lo que se viene sosteniendo y tratando de mejorar con el
correr del tiempo, con la suma de integrantes a nuestro espacio en el cual hoy
somos 8 compañeros.
Con el tiempo también fuimos creando
una base de datos de consumidores, él envió del listado actualizado vía correo
electrónico, luego página web, face, con objeto de incrementar la difusión y
así ir acrecentando la cantidad de consumidores y el área de entregas que
comprende al día de hoy C.A.B.A y G.B.A desde La Plata hasta Campana
y hacemos también envíos al Interior.
Perspectiva Sur
- A pesar de la situación política
adversa actual, la apuesta es siempre al crecimiento, buscando difundir y
concienciar sobre los fundamentos de este hacer colectivo, sumar a nuevos
consumidores, productos y productores a una economía que nos contenga a todxs y
no nos utilice como variable de ajuste o simples clientes de quienes obtener ganancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario