Conoce a Milagros Santeiro en #JóvenesSolidarios, sus inicios, su actualidad, la perspectiva acerca de la organización, las luchas sociales, y la juventud. Este diálogo forma parte de un ciclo de #Entrevistas, que intentan exponer el sentido popular como inspiración.
Inicios
- Mi camino por Jóvenes comenzó cuando tenía 9 años. Mis hermanos comenzaron a militar en la organización y me llevaban con ellos a gran parte de las actividades. En ese momento había tres cosas que me encantaban hacer. La primera, era ir a Villa Evita a jugar con los nenes. Eran sábados que se vivían entre muchas risas, juegos, actividades, meriendas, y el partidito de fútbol que se armaba entre los más grandes. En segundo lugar, cuando se recolectaban juguetes para entregar a los niñxs en días festivos, me gustaba ir a ayudar a prepararlos, reacondicionarlos y envolverlos. Y la tercera, marchar cada 24 de marzo, entre Madres, Abuelas y militantes, al grito de “Nunca más”, recordando y reivindicando a los 30.000 compañeros detenidos/desaparecidos.
Actualidad
- Con el paso del tiempo, que me fui haciendo más grande, comencé a ayudar en actividades concretas, como las jornadas recreativas en los barrios, festivales, y demás. Ya sea preparando juegos, ayudando con la merienda, o sacando fotos.
Y actualmente, formo parte activa de la Organización. Me desempeño en tareas del área de comunicación y del área de proyectos, junto a otros compañeros y compañeras. Aunque, por supuesto, participo de la totalidad de las actividades que se llevan a cabo en la ONG.
Y ya no solo marcho los 24 de marzo, sino que asisto a cada movilización social que considere una causa justa. Sostengo que hay que estar presente en cada lucha, con los trabajadores y trabajadoras, con las mujeres, con los niños y niñas, con las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, con los docentes y estudiantes, con los más humildes.
La Organización
- A lo largo de los años Jóvenes ha crecido mucho, tanto en lo que respecta a la base territorial, como en lo que refiere a la construcción de lazos y trabajo conjunto con distintos actores sociales.
Hoy en día es una ONG que se encuentra fuertemente consolidada y con gran estabilidad en cada una de sus áreas. Esto se debe a la militancia y el compromiso cotidiano de cada una y cada uno de sus integrantes.
También creo que progresó en cuanto al abordaje de temáticas. Actualmente se tienen en cuenta cuestiones que antes no se trataban, tal es el caso del Feminismo, o la violencia de género. Eso me enorgullece, porque creo firmemente que como organización social, tenemos que ser parte también de estas luchas sociales, es algo que nos compete a todos.
Futuro
- Espero que muchxs jóvenes más se sumen a participar, ya sea en Jóvenes Solidarios, o en cualquier otro espacio de militancia. Que sientan la necesidad de organizarse para cambiar la sociedad en la que vivimos; que se involucren y crean en la política como herramienta de transformación social. Espero que la juventud se despierte, tome conciencia y se de cuenta que si nosotros mismos nos ponemos en marcha, el cambio es inevitable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario