Caminamos el Agustín Tosco

Definiendo detalles para dar comienzo a las actividades del #CentrodeFormaciónenOficiosAgustínTosco, mantuvimos una conversación con sus responsables, Mariano Dominguez e Ignacio Campanella, quienes nos adelantaron las actividades que la organización propone como inicio a las tareas de capacitación; apuntando a forjar una lucha ineludible, desde un espacio que propone nuevas formas de preparación para el campo laboral, generando un sujeto colectivo que le pueda brindar una contienda a esta fatídica tasa de desocupación que mantiene en vilo a la ciudad.

¿Cómo fue la génesis del Agustín Tosco?
-MD: Previo a tomar la decisión de comenzar a constituir este Centro de Formación, la discusión entre l@s compañer@s se sostenía, dada la coyuntura compleja que atraviesa la ciudad y que cada año engruesa su índice de desocupación, en capacitar a la gente para el trabajo. 
Entendíamos que de alguna manera, la falta de trabajo encarna uno de las mayores problemáticas de Mar del Plata, sus barrios y alrededores, y por eso la política de la organización apunto a generar un espacio que fortaleciera a los vecinos en oficios, los más variados y con un objetivo final concreto.
¿Cómo ven el desarrollo del espacio?
-IC: Con muchísimas expectativas. Creemos realmente que puede revalorizar la expresión laboral de barrio. El Complejo Habitacional Centenario, marcó una época en la industria de la ciudad. Y entendemos que el trabajo a desarrollar pueda ser una herramienta clara de transformación para las compañeras y compañeros del sector. El eje central de nuestra propuesta mantiene a la inclusión como foco de jerarquía y que está en cierto modo, valga a fomentar la igualdad de oportunidades de las enseñanzas de los diversos oficios proyectados (carpintería, herrería, artesanos, tonelería, etc). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario