Día del Reportero Gráfico en Argentina

En Argentina se conmemora el día del reportero gráfico, por una jornada oficial y colectiva instituida por la Ley N° 24.876 y publicada en el Boletín Oficial del 17 de octubre de 1997.  Surge, en homenaje y memoria al asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido en torno a una investigación periodística que el reportero mantenía para la revista Noticias, persiguiendo una hipótesis sobre una presunta implicación de corrupción en la política. Con un claro apuntado; el empresario Alfredo Yabrán.
Los noventa fueron años de impunidad para nuestro país. El gobierno menemista tenía una clara intencionalidad en esa línea expuesta. Era una fiesta para pocos.  Alfredo Enrique Nallib Yabrán, solía tener una sobre protección a su figura pública, no solo por los medios de comunicación, sino también, del oficialismo. No existían imágenes de él, y cuando trascendía algo de su entorno era a través de un vocero. Su nombre se convirtió en materia de todos los días cuando comenzaron las acusaciones por parte de Cavallo, quien sostenía que el empresario integraba una importante red de testaferros, entre ellas OCA, aunque la principal denuncia que recaía sobre Yabrán era que sus empresas de transporte, logística y seguridad (Manejado por su mano derecha Josema "dica" di carolis) eran utilizadas para ocultar tráfico de drogas, armas y lavado de dinero. 
Recostado en la arena de Pinamar, tapado con una toalla, José Luis Cabezas, repitió una serie de disparos con su cámara, retratando para la posteridad al todo poderoso empresario junto a su esposa María Cristina Pérez. El torso de Alfredo estaba desnudo y vestía una bermuda blanca con rayas cruzadas color bordó. El tres de marzo de 1996, la figura de Yabrán fue portada de la revista Noticias. El mito caía. Su clandestinidad mediática se  ponía de rodillas. Lamentablemente poco menos de 12 meses después, el reportero gráfico José Luis Cabezas fue asesinado, su vehículo y sus restos fueron encontrados en la Costa Atlántica del Partido de Gral. Madariaga.  
Con el posterior suicidio de Yabrán, el resto de los imputados lograron la libertad. El caso sacudió la escena pública y política. El gobierno de Menen daría un giro en su gabinete, y finalmente perdería las elecciones legislativas de octubre en manos de la Alianza. 
Desde la organización #JóvenesSolidarios, saludamos en este día especial a los reporteros gráficos que exponen su vida para que la imagen que le llega al lector no sufra manipulaciones y que sea un vehículo de la verdad en la narración de la historia contemporánea. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario