La ley, primera en su tipo en Latinoamérica y el Caribe, cumple mañana tres años y según datos de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se han celebrado ya 3.733 bodas entre personas de un mismo sexo en Capital y Buenos Aires, y unas 7.000 a nivel nacional.
Según la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT), unas 100 parejas de extranjeros pudieron casarse en Buenos Aires, Santa Fe, Tierra del Fuego y Capital Federal, los cuatro distritos que modificaron el reglamento de sus registros civiles para hacer extensivo este derecho a turistas y extranjeros no residentes.
"Las estadísticas son una referencia" para saber que esta ley "es una necesidad para toda nuestra comunidad en todo el país, pero lo fundamental es que desde hace tres años tenemos este derecho, que el Estado reconoce a nuestras familias y que la democracia de nuestro país respeta la diversidad, como debería ser en todas partes del mundo", aseguró César Cigliutti, presidente de la CHA.
Cigliutti señaló que el camino hacia el matrimonio igualitario se inició hace 10 años, cuando la legislatura porteña aprobó en 2002 el proyecto de Unión Civil, convirtiéndose en la primera jurisdicción de América Latina en legalizar este tipo de vínculo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario