“Hacemos foco” con el Suteba


Silvia Bortolussi, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA, uno de las entidades gremiales, sociales y políticas que adhirieren a la toma estudiantil, se dispuso a conversar con nosotros en relación al tema que hoy por hoy está “haciendo foco” en la comunidad educativa marplatense.

SUTEBA, tiene como lema “en defensa de la escuela pública”. ¿Con esta premisa, como se corresponden a la situación que atraviesan las escuelas de la ciudad?

Para nosotros el reclamo de los estudiando es justo. De hecho venimos hace varios años ya, haciendo distintas acciones, reclamando en la DPI, que es la dirección de infraestructura, por la construcción de más aulas, como así también el mantenimiento edilicio de las instituciones. Son caso simbólicos ya, la Técnica N°1, la Piloto, la técnica N°3. Son escuelas grandes, edificios de muchos años, y que requieren obviamente mantenimiento, reconstrucción, cambio de instalaciones, que no se viene haciendo y se agrava la situación. Así que en las condiciones de trabajo de nuestros compañeros trabajadores, y las condiciones de educación de los estudiantes, de los pibes, es justo el reclamo, es legítimo y acompañamos ese reclamo.

¿Cuál es rol del sindicato? ¿Están buscando juntar las partes o apoyan la medida?

Básicamente creemos que en un sistema democrático, hay que canalizar por las vías institucionales y los mecanismos democráticos. Entonces, que los estudiantes se organicen, que funcione orgánicamente el centro de estudiante, que resuelva en asamblea acciones, eso es algo sano. La verdad como sociedad, nos hace sentir orgullosos porque es una de las consignas que hace varios años venimos trabajando con la Secretaria de Derechos Humanos, la necesidad de la conformación de los centros de estudiantes. En tanto que, en este momento histórico, donde los jóvenes votan, participan políticamente y ejercen la ciudadanía, nos parece algo muy sano, y muy positivo. Nosotros como sindicatos acompañamos a los trabajadores, y exigimos respuesta a las autoridades correspondientes, a la Dirección General de Escuelas por caso. Hace quince días participamos de una jornada en el Concejo Deliberante, para que también los concejales y el Intendente acompañen y reclamen al gobierno provincial la inversión necesaria, porque si bien son escuelas provinciales, concurren docentes y jóvenes marplatenses, ósea que tienen que hacerse cargo de la situación.

¿Creen que lo que está sucediendo es un reflejo social, en el que se va perdiendo él afamado “no te metas” y que de apoco se politiza cada vez más nuestro país?

Yo creo que cada generación hace su propio aprendizaje y su propia construcción. Nosotros en su momento también nos equivocamos y también cometíamos errores, me parece que lo más importante para resaltar de esos errores es que eso hace a nuestro crecimiento como ciudadano y como sociedad en general. A mí en lo personal y a nosotros como sindicato, nos gusta ver a los jóvenes así, participando, debatiendo, proponiendo. Nos parece una de las cosas más positivas de estos diez años, que los jóvenes participen en política, que tengan sus propias ideas, que la expresen, obviamente dentro de un marco que no sea violento. No estamos de acuerdos con los cortes de calles, de ruta, porque, en este caso creemos que es un riesgo. Como adultos tenemos que cuidar a nuestros jóvenes, por ejemplo en la escuela secundaria tenemos chicos de trece años a diecisiete, es un riesgo el corte de calle. Como adultos y como padres, nos ponen en ese lugar de cuidarlos, de protegerlos. Pensamos en otro tipo de medidas, más constructivas, que sumen a la sociedad, porque nos incube a toda la sociedad, que sirva para difundirlo y para tomar conciencia.

Desde el radicalismo señalaron que desde Nación se bajaron $8 millones para la solucionar el problema y que el Gobierno local, no dice en que lo gasto.

Nosotros en el consejo deliberante lo planteamos, porque teníamos conocimiento que el Gobierno Nacional está enviando a cada municipio una suma importante de dinero para invertir en educación, ciencia y tecnología. No queremos que ese dinero se invierta solo en escuelas municipales, porque te vuelvo a repetir las escuelas son provinciales, pero los alumnos y la comunidad educativa es marplatenses, por eso pedimos, antes los concejales que se informe en donde se va invertir ese dinero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario