Jóvenes Solidarios participó en el I Congreso Latinoamericano para la Construcción de Prácticas Estratégicas los días 5, 6 y 7 del corriente. Desde donde se pretendía crear una red de técnicas valiosas para la transformación social.
El evento tuvo lugar en la RCT de Chapadmalal, donde participaron 350 personas de todo Latinoamérica, incluyendo a Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.
Como eje atravesador del congreso, la fundación EPyCA (Equipo de Producción y Construcción Alternativa) puso en conocimiento el método de sistematización de REPRASIS (red de prácticas sistematizadas). Es necesario, entonces, hacer hablar nuestras prácticas sociales, reflexionar lo hecho para hacerlo mejor y construir teoría; es poder transitar desde miradas utópicas que guían nuestro trabajo hacia nuestras prácticas concretas, construyendo a su vez poder alternativo, en función de políticas sociales para el bien de todos, transformando la realidad a partir de la intervención social, reaprendiendo estrategias y tácticas de trabajo populares.
El encuentro comenzó el viernes 5 a la tarde con el primer juego estratégico para replantearnos la pregunta de “¿A dónde vamos?”, más tarde se expuso el primer plenario colectivo, llamado “horizonte” el cual se inició con el himno nacional cantado por Gustavo Sainz, y luego de la cena, se dio, el tiempo justo, para actividades recreativas con el grupo “La Mancha” de Montevideo.
El día Sábado 6 se dio inició la sistematización de nuestras actividades y luego el segundo Plenario de Formación política desde la práctica y la cultura popular liderado por la presidenta de la Fundación EPyCA, Mercedes Gagneten, y se recorrió el barrio de Chapadmalal y se finalizó el día con el tercer Plenario de Estrategia, Tácticas y herramientas para la construcción de poder en red. Berta Pereira y Pollo Piriz, brindaron un espectáculo, para cerrar la jornada.
El domingo 7 arrancó con el cuarto y último plenario: Ruta organizativa en red y se pasó al tercer Juego estratégico y luego del almuerzo la evaluación y despedida, para volver a Mar del Plata.
Hubo diversos talleres que fueron asignados de acuerdo a la práctica de cada participante para potenciar las mismas al máximo. Entre estos se encontraba el "despertándonos - despertándolos, modos de producción y su incidencia en la vida cotidiana - Las prácticas cotidianas como alternativa estratégica, gestos comunitarios en la cultura popular, territorio para tener lo propio, Ludo tropismos, Juguemos enredados, Todos somos músicos, El juego como campo de lucha ambiental, acción transformadora y Cuando la producción es estratégica.
Área de Comunicación
Jóvenes Solidarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario