
En cualquier entrevista normal, el periodista en asunto es el que pregunta. Desde ya que un encuentro entre Jóvenes Solidarios y el ex entrenador de la selección Argentina de Básquetbol, no es parte del estereotipado al que nos tiene acostumbrado la organización, pero ingresa justamente en este nuevo programa que esta confeccionando el Área de comunicación. La revista de las organizaciones; “Subsuelo”. Es que en principio Sergio Santos "Oveja" Hernández, intercambia roles con nosotros, puesto que más allá de la breve introducción que le ha dado un periodista amigo en la pre-producción de la entrevista, él, está seriamente interesado en saber en verdad quienes somos. Se queda perpetuando su mirada en la folletería que le presentamos y cuestiona. ¿Cómo es eso de que “Buscamos jóvenes capaces de indignarse”? Es nuestro eslogan- respondemos -, examina y emite - los felicito, - este infinitivo será una constante en las palabras del entrenador, que nos piden tiempo – para dar las indicaciones correspondientes a sus dirigidos – y empezar con la práctica.
Recorremos el espacio deportivo, hasta que nos hace la seña para que ingresemos a la sala de conferencia. Se disculpa por el estado de las instalaciones y nos regala 30 minutos, en los que debería estar trabajando con su equipo, y que ahora se encuentran bajo las órdenes de sus ayudantes.
R.S-¿Que te representa la Juventud de hoy día?
El “Oveja” de alguna manera se ve venir está pregunta y parece, por los argumentos que utiliza, que la esperaba con ansias. No comparto eso que se dice ahora, en realidad no comparto casi nada de lo que se dice. Ni que nos enseñaban mejor en la escuela, en cierta manera eso me da mucha risa. No me puedo sentar a hablar con mi hijo de 16 años, porque ha decir verdad me pasa por encima en conocimiento – expresa -. Cuando veo lo que ven en la escuela me sorprendo, nosotros no lo veíamos ni en 3° de la facultad. Es mentira lo que decide sobre la juventud de hoy día.
Lo cierto es que había una concepción de que lo que era la escuela y era esta misma la que tenía una misión más fuerte en cuanto a educar, que no es la misión del colegio en definitiva. – La sensación del cuarto cambia. Los Flashes de la cámara le dan el tinte periodístico, necesario para que Sergio entre en clima y se suelte en sus declaraciones-La misión del colegio sería, la de no maleducar, pero la misión de la escuela es influir en el alumno, darle conocimiento a los chicos. La educación tiene que venir de otro lado, pero es fácil hoy decir que la educación tiene que venir de la familia porque las familias, justamente hoy, están destrozadas. Pero eso no es un problema de la escuela, sino de la educación. La educación debe ser de 24 hs.
-Hace una pausa en su declaraciones- Además las comparaciones no sirven son generaciones distintas. Yo fui semi adolescente en la dictadura militar y no me acuerdo de nada, me pasó como si nada, debe haber sido porque nos bloqueaban la información, o sea nos tapaban los ojos para que no veamos lo que pasaba, lo cierto es que no me acuerdo. Pero te imaginas que yo ya tenía 13,14 años. Hoy, un chico a esta edad, si viviera lo mismo que yo, capaz se involucra en una revolución o capaz que no, eran otros tiempos, más crueles. El gobierno, era una maquina de éxtasis y ya te desinformaba de todo, la televisión empezaba al mediodía y terminaba a las 21 hs, no tenías una Playstations, te divertias con los tres chiflados, bonanza. Te distraían, la información era diminuta. Había poca información pero no importa porque. Los chicos han evolucionado como evoluciona la raza humana, lo que pasa, es que también hay cosas malas, cada vez hay mas puertas para un montón de cosas, por eso también hay que valorar mas a la juventud de ahora, porque tiene tanta variedad de oferta de todo tipo. El consumismo juega.
La mayoría se dedica a estudiar, a hacer las cosas buenas, pasa que si vos vas por la calle por ahí caminan 20 mil adolescentes y si agarran una botella y se lo tira a un auto, decís la juventud esta perdida, como lo de la bengala de Vélez hace semanas. Son 30 mil que van a la cancha, 20 boludos que tiran bengalas, y el saldo es de miles de personas afectadas por la suspensión de la cancha. Eso no es culpa de los jóvenes. La juventud no esta perdida, ni nada de lo que dicen, al contrario, soy de lo que creen que tenemos una juventud mucho mejor de lo que nos merecemos, porque nosotros no fuimos el mejor ejemplo.
Recuerda un hombre puede perder muchas veces pero no es una derrota hasta que se rinde. (La frase se obtiene de la WEB Oficial de Sergio)
R.S- ¿Qué sentido tiene esa expresión para ti?
“El Oveja” se sonríe - … del viaje del Polideportivo a casa se te pasan millones de veces, en la que decís “largo todo, me dedico a otra cosa, no aguanto más hasta que algo más fuerte dentro tuyo te hace un efecto contrario; que es, el “no”- hace una pausa, como que repiensa su respuesta y se efectúa en la declaración - no, solo, no voy a largar todo, sino que me voy a potenciar a partir de esto. Esta frase en particular me genera eso y muchas cosas más, como muchas otras frases – Complementa su respuesta avisándonos que está frase no es propia del sino que es tomada - está en particular, tiene que ver con eso, que no te importa las veces q te caes sino la q te levantas… pero no se, a decir verdad si está frase le sirva a un pibe, que vive en una pieza con su mamá y once hermanitos. Sinceramente no siento que tenga el mismo efecto en él, que en mí. Yo no le puedo decir “lo que no te mata te fortalece”, pero si seguramente si uno lo acomoda, de determinada manera, es lo mismo, cualquier situación – índica- . El problema es justamente que las cosas no están en este momento bien balanceadas, lo que es casi una lógica universal o debiera serlo en algunos casos, no se puede cumplir porque hay una realidad tan diferente que te da vuelta todo – su voz se agrava - . Esta basado en las urgencias del día a día, porque hoy, una familia cumple con esa teoría del revés, de la que hablamos, entonces se convierte en una urgencia, que le importa si tiene techo o no tiene techo. - Hace un silencio de varios segundos y arremete en su respuesta- Lamentablemente es así, hay dos realidades, la mía, lograr que el equipo juegue lo mejor posible y que mi carrera valla en ascenso y está otra realidad, muchísimo más importante que implica, que comemos mañana, que le damos de desayunar a nuestros hijos. Entonces yo, - de gestos serios- los veo a ustedes que vienen hasta acá, que me esperan con las mochilas, que son tan jóvenes y que le dedican tanto tiempo a lo social, en vez de hacer algo que les deje plata a ustedes o al ocio o no se, a lo que sea. Pero, sin embargo están en eso; gracias a dios existen locos como ustedes, porque lo demás estamos sumergidos en las pelotudeces, de lo material, las banalidades, a veces te quieren hacer creer que somos dioses, pero al segundo, cuando pierdes, te hacen creer que sos el diablo. No es necesario ir todos lo días a la villa y esta bien que allá gente que se dediquen a eso, pero quiero dejarme en claro, que lo está mal está es que ustedes le dediquen tanto tiempo, tanta atención y los demás miremos para otro costado. Eso está mal, esta muy mal que hagan falta tantos chicos como ustedes, que también tienen sus necesidades, pero esas necesidades deberían ser el piso, los más necesitados, no chicos que no pueden comer o chicos que tienen un enfermo que les vende droga. Por eso es necesaria un poco de toma de conciencia, hay mucho de paco y poca de acción, por eso los felicito.
Fuente: Subsuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario