Después de las jornadas culturales en torno al 24 de marzo, el mes de abril comenzó con una actividad semejante, la temática ésta vez fue la guerra de Malvinas. Mediante la proyección de un documental se abrió juego al debate y la reflexión sobre aquel acontecimiento histórico, aún tan latente en nuestra sociedad.
El trabajo territorial continúa fortaleciéndose. Los voluntarios de Jóvenes Solidarios y los directivos de la Escuela Nº 19, emplazada en Villa Evita, compartieron un almuerzo junto a sus familias. Se trató de una buena oportunidad para conversar sobre el trabajo realizado y reforzar vínculos. Los programas ImaginArte y Aprendamos Juntos siguen funcionando con el apoyo de dicha escuela. La Escuelita Deportiva, por su parte, formó el equipo de fútbol Talento y se encuentra buscando la posibilidad de disponer de más recursos para enriquecer su actividad.
Durante este mes, además, un grupo de voluntarios se capacitó en materia de alfabetización desde la educación popular. Un nuevo programa, alfabetización para jóvenes y adultos, se está llevando a cabo en el barrio regional.
Juan Ignacio Santeiro, presidente de la organización, participó del lanzamiento de JUP en la ciudad de Bahía Blanca. En el marco de juicios por crímenes de lesa humanidad, tuvo lugar un debate en torno a las dictaduras impuestas en Latinoamérica y la injerencia norteamericana sobre las mismas. También estuvieron presentes en esta actividad el fiscal Abel Córdoba y los compañeros de AJuS (abogados por la justicia social).
La semana pasada Jóvenes Solidarios se hizo presente en la sede de OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) donde, junto a otros representantes del tercer sector, se trató la participación de las organizaciones y el rol que cumplen dentro de la coyuntura nacional. El balance por parte de Juan Santeiro fue sumamente positivo.
Área de Comunicación
Jóvenes Solidarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario