Jóvenes Solidarios participó ayer del lanzamiento de JUP, en el marco de los juicios por lesa humanidad, que darán comienzo la semana que viene en la ciudad de Bahía Blanca.
El presidente de la organización, Juan Ignacio Santeiro, estuvo al frente de un debate, donde se hizo un recuento histórico de la situación latinoamericana ante la dictadura impuesta en los distintos países que componen Sudamérica, y la coordinación que llevó acabo Estados Unidos enmarcada en la Doctrina Truman, que se tradujo en el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-físicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como subversivas.
Luego del debate impuesto por Jóvenes Solidarios, les toco el turno a los compañeros de AJuS (abogados por la justicia social), que definieron desde una óptica técnica, los distintos decretos que fluyeron posteriores a la dictadura de Jorge Rafael Videla.
La jornada la cerró el fiscal federal de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Abel Córdoba, quién expreso su experiencia y mantuvo una interacción emotiva con el alumnado, vecinos y compañeros. Concluida la actividad, las agrupación JUP, le otorgo un certificado a cada uno de los participantes, por su labor en la causa.
Anterior al comienzo de ciclo, Jóvenes Solidarios y los compañeros de AJuS, visitaron el despacho personal del rector de la Universidad del Sur, Rafael Breide Obeid. Mantuvieron una reunión que paso la hora y media, y en la cual se debatieron diferentes puntos, que conciernen a la política universitaria.
Jóvenes Solidarios
Área de Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario