Contra La Explotación Infantil y El Trabajo Esclavo


''Si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros'' afirmaba el Che, y quienes abrazamos este sentimiento encontramos la necesidad de llevarlo a la acción, de expresarlo al menos. Nos indigna aquello que se aleja del proyecto de sociedad que cada día nos proponemos, aquello que es injusto. Hay injusticias que resultan alarmantes y otras que van aún más allá, para entrar en la categoría de grandes aberraciones. Durante los últimos días, en Mar del Plata, salieron a la luz injusticias de este último tipo.

Gracias a una investigación realizada por un grupo de organizaciones de la ciudad, se dio a conocer que la Compañía Frutihortícola S.A. contaba con trabajadores -entre ellos niños de hasta seis años- en condiciones deplorables. A escasos veinte kilómetros de la ciudad, en fincas de Sierra de los Padres y Batán, se encontraron niños explotados y aislados totalmente del mundo exterior. No sólo privados de su derecho a la educación, sino también en condiciones de trabajo aberrantes e incluso expuestos a la alta toxicidad de productos agroquímicos. Esto fue denunciado como trabajo esclavo y explotación infantil, logrando que el pasado 5 de abril los predios sean allanados.

Los investigadores subieron a la web un video que evidencia estos hechos: http://www.youtube.com/watch?v=2aruz0mma6I

Se entiende por esclavitud la sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra. En nuestro país este sistema fue abolido en mayo de 1853, cuando entró en vigencia la Constitución de la Confederación Argentina. Sin embargo y por desgracia, en algunos espacios aún se intenta desafiar estas normas, violando los derechos de las personas, reduciéndolas a la servidumbre y creando así sistemas modernos de trabajo esclavo.

No podemos dejar de tener en cuenta que pueden existir casos semejantes cerca de nosotros, y la indiferencia resulta igualmente peligrosa. No es posible terminar con estas injusticias sino mediante una fuerte participación popular, una ciudadanía solidaria y dispuesta a repudiar y actuar frente a estas situaciones. Por eso, condenamos estos hechos y llamamos a la comunidad a colaborar para que estas prácticas infrahumanas sean, de una vez y para siempre, parte del pasado.


Área de Comunicación
Jóvenes Solidarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario