Día Internacional de Mujer



Jóvenes Solidarios agasajo a madres, compañeras y vecinas, en una mateada que se realizo en nuestro local de peña 3285, donde se discutió la participación activa que la mujer ha construido en los últimos 60 años, en el cual tuvo un resultado protagónico la igualdad de genero.


La jornada comenzó recordando, los hechos que sucedieron el 8 de marzo de 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York.
El incendio fue provocado por las bombas que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.


Con el paso del tiempo, la celebración se expandió de modo tal, que la misma concurre más al derecho que por siglos le fue privado a la mujer, que al surgimiento espontáneo que muchos historiadores le adjudican a la Revolución Industrial y el auge del movimiento Obrero.


No se pudo pasar por alto los referentes sociales femeninos que Argentina tuvo y marcaron un antes y un después en el rol femenino y que nuestra organización levanta como bandera e icono fundamental del camino a seguir. Por eso quizás la figura de Eva Perón sea la más emblemática por promover el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y sobre todo el de la mujer, entre ellos el sufragio femenino. Como así también las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y su infatigable lucha por la Memoria, La Verdad y Justicia. O Norma Pla, quién encabezo innumerables protestas y marchas ante el avallasamiento que sufrieron los derechos de la tercera edad con las políticas neoliberales de los`90.


Hoy en la actualidad de latinoamericana, ya sea socioeconómica, política y ciudadana, la participación y la presencia en la organización y en altos cargos que concede un estado, no se puede negar que la figura de la mujer marca una retórica indestructible, que ni siquiera el más retrogrado ideológicamente podría ofuscar.


Como culminación de la mateada, por iniciativa propia de las madres de los voluntarios, surgió la idea de darle continuidad a este tipo de encuentros, incluyendo a toda la familia solidaria, en una futura Peña.

Área de comunicación
Jóvenes Solidarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario