La XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebró con total éxito los días 3 y 4 de diciembre en la ciudad de Mar del Plata, bajo el lema “Educación para la Inclusión Social”.
En el marco de este encuentro de mandatarios así mismo se desarrolló desde el día jueves 2 el VI Encuentro Cívico Iberoamericano “Educación para la Inclusión Social”, donde los ministros de educación de las Naciones y representantes de las redes iberoamericanas y las plataformas nacionales de la sociedad civil en representación de más de 5000 organizaciones de todos los países que integran la región iberoamericana deliberaron sobre esta temática y decidieron constituir una comisión de seguimiento de las recomendaciones y compromisos asumidos como sector frente a los jefes y jefas de estado.
El Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguró este Encuentro junto al titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias, y el director ejecutivo de la Fundación SES, Alberto Croce.
El titular de la cartera educativa nacional señaló, a su vez, que “hay decisiones gubernamentales extraeducativas, que igualmente impactan de manera directa en la educación”. En ese sentido, refiriéndose a las políticas del gobierno argentino, remarcó “el efecto positivo de la generación de puestos de trabajo y de la Asignación Universal por Hijo”. Y remarcó: “Tenemos que seguir trabajando para construir sociedades menos desiguales”.
Entre otras cosas, el Ministro señaló que “Este país, junto a otros de América Latina, quiere caminar en una misma dirección. Tenemos desafíos en torno a la educación secundaria ya la calidad educativa. La idea es avanzar para elaborar indicadores, propuestas y soluciones, regionales, locales. En ese sentido, las Metas 2021, que comenzaron en El Salvador, inauguraron una trayectoria que debemos profundizar”.
En la misma sintonía y como anfitrión del encuentro, Juan Ignacio Santeiro, presidente de la ONG Jóvenes Solidarios, en representación de la Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil, leyó un documento donde expresaba que los jóvenes latinoamericanos “nos identificamos con los jóvenes excluidos de las escuelas, las universidades, las calles; con los trabajadores informales e ilegales, con los que sufren la explotación laboral, sexual y el abuso psicológico, físico y moral, con los que tienen más reconocimiento y empleo por parte de los grupos criminales, que de las instancias gubernamentales y de las empresas privadas, somos solidarios con las juventudes que participan con entusiasmo de los procesos electorales, y sin embargo son excluidos e ignorados en la toma de decisiones en todo nivel, considerados simples objetos.”
Continuaba el documento sosteniendo que las y los jóvenes en America Latina son emprendedores, creativos, alegres, solidarios, recíprocos, comunitarios, educadores, soñadores. Son sujetos activos del cambio, son sujetos de derechos. Son el presente de América Latina, no sólo porque son la mayoría de la población, sino porque no creen en el sistema capitalista neoliberal, y aunque han vivido las crisis de este sistema, afrontaron la adversidad, el conformismo y la exclusión, con espíritus alegres, llenos de energía y esperanza constituyéndose en el motor del cambio en sus vidas, hogares, comunidades, pueblos y naciones.
Santeiro finalizó la lectura del documento sosteniendo que “cada uno de nuestros países atraviesa diferentes procesos de cambio, algunos más adelantados que otros, sin embargo es claro el horizonte trazado: el Vivir Bien. Los participantes de la ELASJ estamos comprometidos a emprender todas las acciones, tomar decisiones y proyectar nuestras vidas hacia ese horizonte, que aunque no lo veamos realizado inmediatamente, pretendemos dejar parte del camino avanzado y muchas semillas regadas. Por eso nosotros asumimos el compromiso de acompañar los procesos de cambio en los ámbitos educativos, sociales culturales y ambientales de nuestros pueblos y los animamos a ustedes a profundizar el compromiso por la construcción de esta gran utopía latinoamericana desde cada una de sus redes y organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario